Consulta sobre 1ª revisión y sobre depósito de gasolina

Cequis30

Forero Activo
Motor
2.0 X 186 CV
Versión
Zenith White Safety
Color
Soul Red Crystal
Buenas, en breve me toca la primera revisión (a los 20.000 km antes de un año). Ya me dieron cita, pero tengo la duda acerca de que.. ¿Se supone que en la revisión le cambiarán el aceite verdad?? Ya que entiendo que ya le corresponde (en mi anterior vehículo era al año o a los 25.000 km)

Por otra parte tengo la duda acerca del depósito de combustible. Resulta que hubo unos años en que se puso de moda en que venían los coches nuevos con la opción de quitar el aire que se introducía al llenarlo de gasolina, quedando así mayor espacio para más litros de gasolina en un repostaje, y por tanto luego mayor autonomía en km a recorrer. Pero luego se demostró que eso era más bien dañino y acabó pues eso, en una moda que ya no incluyen los coches nuevos (al menos así me lo explicaron)

Entonces mi duda es, ¿El CX-30 no tiene opción de llenado del depósito quitando el aire, verdad? o dicho de otra manera, cada vez que llenas el depósito del todo son siempre los mismos litros (aproximadamente) los que has puesto, ¿verdad?

Me ha extrañado que he pasado a tener una mayor autonomía conduciendo más eficientemente (ya que voy conociendo mejor el coche y el gasto de gasolina según las revoluciones, la marcha puesta y la inclinación de la carretera). He pasado a tener una mayor autonomía, por ejemplo ahora al repostar me marca que con el depósito lleno tiene autonomía (supuestamente) hasta 820 km, aunque luego eso va cambiando claro según gastes más o menos. Pero tenía la duda de si es debido a la cuestión de que hayan puesto más gasolina en un repostaje si se ha utlizado esa opción de quitar el aire (si la tuviese) o si no es así y la culpa de que me marque mayor autonomía es debido a que realmente estoy conduciendo más eficientemente.

Un saludo.
 
Cuando abres el depósito de gasolina y escuchas un sonido de succión o notas que hay vacío, es porque el sistema de ventilación del tanque está restringido o funcionando de manera controlada. Esto sucede por varias razones:

1. Sistema de evaporación de gases (EVAP)

Los autos modernos tienen un sistema EVAP que evita la liberación de vapores de gasolina al ambiente. En lugar de permitir que el aire entre libremente al tanque, este sistema atrapa y redirige los vapores a un filtro de carbón activado y luego al motor para su combustión. Si la ventilación es lenta o está obstruida, se genera vacío en el tanque.

2. Válvula de ventilación obstruida o defectuosa

Los tanques de gasolina necesitan una forma de igualar la presión con el exterior. Si la válvula de ventilación está bloqueada, al consumir gasolina se genera un vacío dentro del tanque porque no entra suficiente aire para compensar la salida del combustible.

3. Tapa de gasolina sellada herméticamente

Algunos vehículos tienen tapas de gasolina con válvulas de un solo sentido o con sellos muy herméticos. Si la ventilación del tanque no funciona bien, la tapa puede contribuir a la acumulación de vacío.

4. Cambios de temperatura

Cuando la gasolina se enfría dentro del tanque, su volumen disminuye, lo que puede crear una presión negativa si no hay suficiente aire entrando para compensar la contracción del combustible.

Si notas que el vacío es muy fuerte o causa problemas como dificultad para arrancar o pérdida de potencia, podría haber un problema en el sistema de ventilación del tanque (como una válvula de purga atascada o una manguera bloqueada). En ese caso, sería recomendable revisar el sistema EVAP o la ventilación del tanque.
Pero gasolina entra la misma y el tema consumo depende del tipo de conducción.
 
Buenas, en breve me toca la primera revisión (a los 20.000 km antes de un año). ...

El "Programa de mantenimiento", está en el manual de cada coche/tipo de motor. Para el tuyo creo que es este, pero mejor lo compruebas para asegurarte:

1742477606841.png

Respecto al tema de "que hubo unos años en que se puso de moda en que venían los coches nuevos con la opción de quitar el aire que se introducía al llenarlo de gasolina, quedando así mayor espacio para más litros de gasolina en un repostaje, y por tanto luego mayor autonomía en km a recorrer.", sé ni a qué coche/años te refieres. Debo decir, la verdad por delante, que soy un ignorante total (dejo aclarado); es la primera noticia que tengo. he conocido ningún coche al que se le hiciera/o se le pudiera hacer eso que comentas; con lo que no estoy diciendo que no existan; los conozco y punto.

Ahora bien, lo extraño sería que notases "una mayor autonomía", si haces tal y como refieres => " conduciendo más eficientemente (ya que voy conociendo mejor el coche y el gasto de gasolina según las revoluciones, la marcha puesta y la inclinación de la carretera). ".

Y bueno, ya en el tema de volúmenes/ocupación del recipiente, un suponer, por un gas (o líquido), pues es lo normal vaya => Si llenas el depósito (y máxime si se hace con el tapón quitado,,, OjO a esto,,,!!!), pues el gas/aire va a salir por patas. El volumen lo ocupará la gasofa, por un poner.
 
Ostras cx hacen unas preguntas que ya ni con manual. Pues claro que cambian el aceite y si tienes dudas llevales una garrafa y q t den el viejo. Tambien te evitaras tasa de reciclado, pero ya te digo que no vale para la air frier.
 
Gracias por las respuestas!

Lo de que el depósito de algunos coches venían con un pulsador que quitaba el aire puedo constatar que es así, y de hecho lo que pagabas por la gasolina y la autonomía de más era palpable. Yo también desconozco el tema, pero existir existía, entonces de ahí mi curiosidad por si ahora también lo traen (aunque me habían comentado que dejaron de hacerlo en algunas marcas porque no era bueno esa práctica).
De hecho me extraña que no lo hayan oído nunca aquí en el foro, porque en las gasolineras incluso me solían preguntar si quería que le pusieran la gasolina quitando el aire (me refiero como si fuese algo vox pópuli)

Ostras cx hacen unas preguntas que ya ni con manual. Pues claro que cambian el aceite y si tienes dudas llevales una garrafa y q t den el viejo. Tambien te evitaras tasa de reciclado, pero ya te digo que no vale para la air frier.

Que el taller de Mazda también cambie el aceite es algo que se entiende, claro. Mi pregunta no iba por ahí, era para saber si le cambian el aceite ahora en la primera revisión por cumplir 20.000 km, o si bien se lo cambian más adelante. Lo pregunto porque en mi anterior vehículo por ejemplo era a los 25.000 km (o un año, pero ahora yo el Mazda lo llevo antes de un año y puede ser que me digan que no lo cambian porque aún le queda kilómetros de vida útil al aceite que tiene, independientemente de que elijas o no cambiarlo ya si tú quieres). De todas formas veo que está en el manual como comenta el otro compañero, lo miraré a ver que dice.

Gracias, saludos.
 
Gracias por las respuestas!

Lo de que el depósito de algunos coches venían con un pulsador que quitaba el aire puedo constatar que es así, y de hecho lo que pagabas por la gasolina y la autonomía de más era palpable. Yo también desconozco el tema, pero existir existía, entonces de ahí mi curiosidad por si ahora también lo traen (aunque me habían comentado que dejaron de hacerlo en algunas marcas porque no era bueno esa práctica).
De hecho me extraña que no lo hayan oído nunca aquí en el foro, porque en las gasolineras incluso me solían preguntar si quería que le pusieran la gasolina quitando el aire (me refiero como si fuese algo vox pópuli)



Que el taller de Mazda también cambie el aceite es algo que se entiende, claro. Mi pregunta no iba por ahí, era para saber si le cambian el aceite ahora en la primera revisión por cumplir 20.000 km, o si bien se lo cambian más adelante. Lo pregunto porque en mi anterior vehículo por ejemplo era a los 25.000 km (o un año, pero ahora yo el Mazda lo llevo antes de un año y puede ser que me digan que no lo cambian porque aún le queda kilómetros de vida útil al aceite que tiene, independientemente de que elijas o no cambiarlo ya si tú quieres). De todas formas veo que está en el manual como comenta el otro compañero, lo miraré a ver que dice.

Gracias, saludos.
olvidate de tu anterior coche y centrate en este 🙄
Otro si digo que mires la app y te diga como va ese aceite. Mi ejemplo, por segunda vez, de hace unos dias, coche con 10 meses y 3 semanas, 11.000 kms y aceite cambio aconsejado en 2800 kms. Osease que será, que la electronica sabe como conduces, el exfuerzo del motor, presion aceite...por lo que independientemente de kms y fechas el aceite, a ser posible monovarietal empeltre a cambiar.
III no hay que racanear en caso del aceite, compas con buen criterio han hecho cambios adelantados a cualquier tipo de recomendacion/time table u periodicidad.
Ala pues 🤓
 
Última edición:
Cuando abres el depósito de gasolina y escuchas un sonido de succión o notas que hay vacío, es porque el sistema de ventilación del tanque está restringido o funcionando de manera controlada. Esto sucede por varias razones:

1. Sistema de evaporación de gases (EVAP)

Los autos modernos tienen un sistema EVAP que evita la liberación de vapores de gasolina al ambiente. En lugar de permitir que el aire entre libremente al tanque, este sistema atrapa y redirige los vapores a un filtro de carbón activado y luego al motor para su combustión. Si la ventilación es lenta o está obstruida, se genera vacío en el tanque.

2. Válvula de ventilación obstruida o defectuosa

Los tanques de gasolina necesitan una forma de igualar la presión con el exterior. Si la válvula de ventilación está bloqueada, al consumir gasolina se genera un vacío dentro del tanque porque no entra suficiente aire para compensar la salida del combustible.

3. Tapa de gasolina sellada herméticamente

Algunos vehículos tienen tapas de gasolina con válvulas de un solo sentido o con sellos muy herméticos. Si la ventilación del tanque no funciona bien, la tapa puede contribuir a la acumulación de vacío.

4. Cambios de temperatura

Cuando la gasolina se enfría dentro del tanque, su volumen disminuye, lo que puede crear una presión negativa si no hay suficiente aire entrando para compensar la contracción del combustible.

Si notas que el vacío es muy fuerte o causa problemas como dificultad para arrancar o pérdida de potencia, podría haber un problema en el sistema de ventilación del tanque (como una válvula de purga atascada o una manguera bloqueada). En ese caso, sería recomendable revisar el sistema EVAP o la ventilación del tanque.
Pero gasolina entra la misma y el tema consumo depende del tipo de conducción.

¡Menudo tutoríal! 👏👏
Si es que en este foro tenemos la crème de la crème de los foros. 🤣
 
¿Que app te dice eso?
la app de mazda (mymazda) donde tienes registrado el coche/ bastidor....y ves combustible, autonomia, kilometraje, presion neumaticos, estado gral.coche, nivel aceite, prevision mantenimientos...incluso solicitar servicio/grua..
En google play 🚙
 
Última edición:
la app de mazda (mymazda) donde tienes registrado el coche/ bastidor....y ves combustible, autonomia, kilometraje, presion neumaticos, estado gral.coche, nivel aceite, prevision mantenimientos...incluso solicitar servicio/grua..
En google play 🚙
Ostras, mi app no tiene eso (o no he sabido activarlo)... Tengo registrado el coche por número de bastidor pero las información que me da son mantenimientos, manuales y ya.. ¿hay que emparejarlo de alguna forma con el coche? Es la versión 8.7.3 y el coche es de 2021...
 
Ostras, mi app no tiene eso (o no he sabido activarlo)... Tengo registrado el coche por número de bastidor pero las información que me da son mantenimientos, manuales y ya.. ¿hay que emparejarlo de alguna forma con el coche? Es la versión 8.7.3 y el coche es de 2021...
Tambien 8.7.3 la mia y el coche 2024, de abril pasado. Calculo que habra q asociarlo, peeero...no se
 
Tengo la misma versión 8.7.3 y mi coche es DM2024; y tiene todo lo que ha comentado @Glorito.

... ¿hay que emparejarlo de alguna forma con el coche? Es la versión 8.7.3 y el coche es de 2021...

No estoy seguro, pero creo que no se puede lanzar la app sin "emparejarlo". Quiero recordar que durante el proceso de instalación de la app, el coche "muestra" algún código o así. Que hay que introducir en el móvil y tal (?¿).

Pudiera ser que todos los modelos, por años, tengan las mismas opciones en la app?¿
 
Tambien 8.7.3 la mia y el coche 2024, de abril pasado. Calculo que habra q asociarlo, peeero...no se
Tengo la misma versión 8.7.3 y mi coche es DM2024; y tiene todo lo que ha comentado @Glorito.

No estoy seguro, pero creo que no se puede lanzar la app sin "emparejarlo". Quiero recordar que durante el proceso de instalación de la app, el coche "muestra" algún código o así. Que hay que introducir en el móvil y tal (?¿).

Pudiera ser que todos los modelos, por años, tengan las mismas opciones en la app?¿

Pues va a ser que no está disponible para modelos antiguos...

Screenshot_20250320-225706.png

He encontrado esto:


No es del CX-30 pero viene a ser lo mismo... Si hay alguien que sepa si para un 2021 se puede que me ilumine pls..
 
Última edición:
Visto lo visto, es casi seguro que todos los coches, y por modelo/año, tendrán las mismas prestaciones. Por otra parte es de lo más normal, pasa en todas las Marcas. A medida que van lanzando modelos, van actualizando tecnologías (saca_mantecas),,, 🤷‍♂️

Un pantallazo de la app que llevo:

Pantalla app.jpg
 
la app de mazda (mymazda) donde tienes registrado el coche/ bastidor....y ves combustible, autonomia, kilometraje, presion neumaticos, estado gral.coche, nivel aceite, prevision mantenimientos...incluso solicitar servicio/grua..
En google play 🚙
Nivel de aceite? Pues por mucho que lo busco en MyMazda no lo encuentro… Me podéis dar una pista?
Gracias
 
Nivel de aceite? Pues por mucho que lo busco en MyMazda no lo encuentro… Me podéis dar una pista?
Gracias

Si ves la misma pantalla que he puesto en la foto, "j`hinca el dátil" sobre el icono ese que le parece una llave inglesa. Si la pantalla de tu aplicación no es igual, pues ya sé que decirte. Pero creo que no llevarías la versión que le correspondería a ese coche/modelo/año,,, 🤔
 
Si ves la misma pantalla que he puesto en la foto, "j`hinca el dátil" sobre el icono ese que le parece una llave inglesa. Si la pantalla de tu aplicación no es igual, pues ya sé que decirte. Pero creo que no llevarías la versión que le correspondería a ese coche/modelo/año,,, 🤔
Gracias, perfecto ya lo vi, creo que es la segunda o tercera vez que accedo a esa pantalla, siempre he mirado la pantalla de estado y creía que era ahí donde te indicaba el nivel de aceite…
 
Buenas, en breve me toca la primera revisión (a los 20.000 km antes de un año). Ya me dieron cita, pero tengo la duda acerca de que.. ¿Se supone que en la revisión le cambiarán el aceite verdad?? Ya que entiendo que ya le corresponde (en mi anterior vehículo era al año o a los 25.000 km)

Por otra parte tengo la duda acerca del depósito de combustible. Resulta que hubo unos años en que se puso de moda en que venían los coches nuevos con la opción de quitar el aire que se introducía al llenarlo de gasolina, quedando así mayor espacio para más litros de gasolina en un repostaje, y por tanto luego mayor autonomía en km a recorrer. Pero luego se demostró que eso era más bien dañino y acabó pues eso, en una moda que ya no incluyen los coches nuevos (al menos así me lo explicaron)

Entonces mi duda es, ¿El CX-30 no tiene opción de llenado del depósito quitando el aire, verdad? o dicho de otra manera, cada vez que llenas el depósito del todo son siempre los mismos litros (aproximadamente) los que has puesto, ¿verdad?

Me ha extrañado que he pasado a tener una mayor autonomía conduciendo más eficientemente (ya que voy conociendo mejor el coche y el gasto de gasolina según las revoluciones, la marcha puesta y la inclinación de la carretera). He pasado a tener una mayor autonomía, por ejemplo ahora al repostar me marca que con el depósito lleno tiene autonomía (supuestamente) hasta 820 km, aunque luego eso va cambiando claro según gastes más o menos. Pero tenía la duda de si es debido a la cuestión de que hayan puesto más gasolina en un repostaje si se ha utlizado esa opción de quitar el aire (si la tuviese) o si no es así y la culpa de que me marque mayor autonomía es debido a que realmente estoy conduciendo más eficientemente.

Un saludo.


820 km de autonomia?? yo no he visto eso jamas en mi coche.. no quiero ,no quiero , no quiero volver a mencionar los consumos.. pero..... que media haces??

por cierto yo cambio aceite cada 10000km, y filtro cada 20000km. El aceite el 0W20. DIga lo q diga el fabricante.
 
Normalmente al llenar el depósito siempre me marcaba kilómetros restantes sobre 730 km (me refiero a lo que marca, nada mas llenar el depósito). Siempre lleno el depósito cuando ya le quedan 100km o menos (no suelo poner 20 euros o así, sino directamente llenarlo).

Las últimas semanas he aprendido un poco más cómo responde el coche con el gasto de combustible según la carretera, la marcha puesta y las revoluciones (esto viendo en pantalla siempre el consumo instantáneo). Con esto voy conociendo un poco más el coche y la última vez que llené el depósito pues me marcaba 820 de autonomía restante, en consonancia con que había aprendido un poco más a lo que comentaba anteriormente.

Pero para que se entienda la pregunta del inicio del hilo (veo que no se entendió bien), cuando tú reposta y le dices "lleno por favor" está la opción de llenarlo hasta que salta el resorte de la manguera diciendo que ya está al máximo, o está la opción que tenían anteriormente los coches de pulsar a la vez (creo que es así) un botón junto a la boquilla de gasolina que lo que hace es extraer gases que van entrando y dejando así que en vez de poner, por ejemplo, 30 litros, te deje poner 33 litros (por ejemplo) y por tanto el coche marcará mayor autonomía.

Lo que no sabemos es si el CX-30 lleva o no finalmente esa opción a la hora de llenar el depósito. Lo preguntaré en la gasolinera al chico que pone la gasolina a ver si sabe, o algún conocido que trabaje con coches, porque yo la verdad no controlo este tema.

En cuanto a la autonomía del coche depende por una parte del tipo de carretera (si hay muchas curvas, muchos stops o paradas, si hay subidas o si es todo más bien llano, etc...) y también de la forma de conducir del piloto, por lo que el consumo y autonomía es algo muy variable dependiendo de cada uno y las carreteras que conduzca. Por mi parte lo de conducir eficiente lo hago porque sinceramente voy conduciendo más relajado y me atrevo a decir que mucho más emocionante que ir corriendo (ya que tienes mayor control de todo, no solo correr y frenar) (por ejemplo muchiiisimas veces me adelantan coches que por un lado están tirando gasolina con esos adelantos, luego están quemando freno al llegar a una curva o ceda el paso etc, y me ocurre luego que yo lo adelanto por haber cogido mejor unas curvas o rotonda sin apenas tocar el freno, o circuntancias parecidas...) Total que lo disfruto mucho más, aunque también hay veces que si quiero adelantar o darle un poco más de vida pues le piso un poco más, pero en general no vale la pena ni se gana ningún tiempo que sea reseñable.

Saludos.
 
Volver
Arriba