Muy buenas, sobre el cuidado y mantenimiento del tapizado de cuero en volante y asiento tengo serias dudas la verdad, y por mucho que leo foros no termino de aclararme.
Por eso abro este hilo, para ver opiniones de los que ya sepan sobre ésto, y también opiniones de otros compañeros que lleven años con el CX-30 y puedan darnos sus opiniones en base a su experiencia.
Comento las dudas organizadas y resaltadas, a ver si así organizado entre todos sacamos algunas conclusiones. Todo esto para intentar mantenerlo como el primer día cuando acaben pasando los años, no es solo por limpiar y verse bonito, sino porque el taco, el acabado mate, etc.. se mantenga igual con el tiempo.
El mío aún no lo tengo, pero me gustaría tener todo esto claro con tiempo.
Saludoss
Por eso abro este hilo, para ver opiniones de los que ya sepan sobre ésto, y también opiniones de otros compañeros que lleven años con el CX-30 y puedan darnos sus opiniones en base a su experiencia.
Comento las dudas organizadas y resaltadas, a ver si así organizado entre todos sacamos algunas conclusiones. Todo esto para intentar mantenerlo como el primer día cuando acaben pasando los años, no es solo por limpiar y verse bonito, sino porque el taco, el acabado mate, etc.. se mantenga igual con el tiempo.
- SOBRE EL CUERO DEL TAPIZADO DE LOS ASIENTOS:
- ¿Es cuero natural, o es cuerdo sintético? Si es cuero natural por lo visto el mejor mantenimiento es aplicar un limpiador y balleta, y luego darle un producto específico para nutrir el cuero. Si es sintético, tengo entendido que siempre siempre va a bastar con aplicar un limpiador y punto, porque éste tipo de cueros artificiales no requieren que se nutran por no ser material orgánico, y que por tanto hidratar un cuero sintético conllevaría a que este absorba el producto con el consiguiente daño a la larga (brillos en el cuero u otras cuestiones parecidas) ¿Qué opináis con todo esto? ¿Cómo limpiarlo según sea un tipo u otro de cuero? ¿Qué tipo de cuero es en realidad el del CX-30?
- ¿Es cuero natural, o es cuerdo sintético? Si es cuero natural por lo visto el mejor mantenimiento es aplicar un limpiador y balleta, y luego darle un producto específico para nutrir el cuero. Si es sintético, tengo entendido que siempre siempre va a bastar con aplicar un limpiador y punto, porque éste tipo de cueros artificiales no requieren que se nutran por no ser material orgánico, y que por tanto hidratar un cuero sintético conllevaría a que este absorba el producto con el consiguiente daño a la larga (brillos en el cuero u otras cuestiones parecidas) ¿Qué opináis con todo esto? ¿Cómo limpiarlo según sea un tipo u otro de cuero? ¿Qué tipo de cuero es en realidad el del CX-30?
- SOBRE EL VOLANTE:
- ¿Es el mismo tipo de cuero que los asientos, o es cuero natural y el de los asientos sintético? He leido las dos opciones y nadie lo aclara
- El volante es el cuero del coche que más sufre con diferencia, la grasa natural de nuestras manos se pone en contacto contínuamente con el volante, y además la expandimos y asentamos sobre la superficie del volante una y otra vez día a día al conducir y manejar el volante. Para el CX-30, en caso de que no sepamos si es o no sintético y cómo actuar, ¿alguien que lleve ya varios años con el CX-30 puede decirnos si lo mantiene exactamente igual que como el primer día, es decir SIN NINGÚN BRILLO, todo mate y limpio y el mismo tacto que el primer día, que lo veas y toques y lo sientas siempre nuevo? Ayudaría mucho si alguien ha dado con cómo logar mantenerlo así, sobre todo para saber si basta con APC y agua solamente cada cierto tiempo, o si hay que hidratar pero confirmando que no aparece con el tiempo nada de brillo.
- SOBRE LA LIMPIEZA:
- ¿Dañaría a la larga utilizar siempre agua más APC neutro para limpiar el cuero cada cierto tiempo? ¿Habría que utilizar acondicionador aunque sea sintético? ¿O han visto cómo realmente el acondicionador acaba por dejarlo con brillo a la larga, a los que lo lleven usando ya algunos años así?
- Utilizar un coating para el cuero, ¿Entiendo que solo sería para cuero sintético verdad? Ya que si no, no dejaríamos "respirar" al cuero natural ni tampoco hidratarlo (porque la película que forma el coating no dejaría paso para que penetre el hidratante). Y encima cuando pasan ya al menos 12 meses, ¿cómo se quita el coatin de modo seguro y fiable (al ser transparente), que no dañe el cuero y que así luego sepamos que vamos a poder limpiar etc para volver a aplicarlo? ¿Qué opinaís? No me queda nada claro si a la larga el coating ayuda o si más bien sería dañino para el cuero.
El mío aún no lo tengo, pero me gustaría tener todo esto claro con tiempo.
Saludoss