Mantenimiento bateria , con agua destilada

Buenas,

La mía, del 2022, es con mantenimiento y cuando fui a comprobar cómo estaba, le faltaba líquido.
Tiene dos años y últimamente el rendimiento era pobre, a pesar de cuidarla al máximo (subir-bajar portón con motor en marcha, apagar luces interior y radio en las limpiezas, etc).

Me lo va chivando el aparatejo que recomendó lluisdj aquí y warrick aquí, del que por cierto os prevengo de su app, que es muy intrusiva y sospechosa de enviar datos constantes a sus servidores de China. Yo solo la ejecuto puntualmente y luego fuerzo su cierre.

Total, rellené con agua destilada, pero quizá no dejé suficiente hueco para la expansión y comenzó a perder un poco al calentarse. El rendimiento cayó todavía más.

Así que al final preferí comprar una directamente antes de estar mareando con el concesionario que si sí, que si no etc. Comprendo que estoy en mi derecho y está en garantía pero como ya he tenido probelmas en el pasado con baterías de origen manteniendo varios coches al mismo tiempo, prefiero elegirla yo aunque tenga que pagarla. Pierdo dinero pero gana paz de espíritu.

Elegí la Varta, muy bien explicado de nuevo por el compañero lluisdj.

Solo deciros que la experiencia con la web bateriasencasa.com fue muy mala y no los recomiendo en absoluto.
Cogieron mi pedido estando de vacaciones y hasta que les llamé 10 veces una semana más tarde y les escribí por whatsapp (único medio que parece que atienden) no la enviaron. Luego tuvieron la jeta de echarle la culpa al reparto por la "demora". Y la batería llegó tal cual, sin nada de embalaje o protección.
Unos impresentables.

Salu2
 
... prefiero elegirla yo aunque tenga que pagarla. Pierdo dinero pero gana paz de espíritu. ...

Sabio pensamiento,,, 👌👍👏

Yo uso este. De seguro que enviar no envía nada a la nube. Y es tan fiable, o más, que cualquiera otro:

1725873541100.jpeg

Este es muy viejuno, pero prácticamente el mismo se puede comprar en Amazon. No lo he encontrado en otro sitio.

En cuanto a "rellenar" el electrolito (electrólito) es que claro, falta "culturilla mecano_chapuzas de supervivencia". Lo ideal, lo que aprendí a hacer vicheando al mecánico del pueblo (qué tiempos), es tomar una referencia con el densímetro (si puede ser específico para baterías mucho mejor, que este Sr. lo hacía con el mismo que para el aguardiente?¿). Y ya, luego, ir tomando muestras y comparando en las sucesivas "revisiones de la batería"(¹). Pero vamos, que había una norma (no escrita?¿), que decía que "con rellenar un cm (uno = 1 centímetro), por encima de las placas", era lo correcto.

1725874672491.jpeg

¹.- No me refiero a tu caso, pero me está dando la sensación de que no está muy asumido, por la peña en general, que tenemos (nuestros coches), unas baterías con mantenimiento (eufemismo => que requieren algo más de atención).

Que vale, que podremos despotricar hasta el hartazgo de estos de Mazda (Ojo,,,!!! => Señores). Que si le son tal que el zagal de tío Talegas, que terminaba el carril y él seguía caminando y eso. Qué jardazos que se daba en el regajo las mimbres, pobretico. Eran una uva; a cada poco con los remos entablillados,,, 😳🥺

Así que, como estos (señores y tal,,,), no parece que tengan intención de cambiar; o No a corto plazo (corto?¿,,, corto puede que sea el espacio que queda para alojar otro "tipo" de batería?¿), digo no va a quedar otra que ir adquirioendo esa "culturilla mecano_chapuzas de supervivencia". En mi opinión, y por un poner; verdad?¿
 
Hola,

Cuando fui a rellenar ya no tenía esperanzas de revivirla, por eso lo hice sin mucho cuidado. Con que me durase el km de vuelta de vacaciones apañaba.
Coincido en que hay que hacerlo bien y con precauciones. Un chorrillo de electrolito acabó en la alfombra y deshizo el pelillo de la misma.

Yo siempre he usado voltímetros como el tuyo, incluso en el CX-30 donde la posición de la toma de mechero te obliga a conseguir uno que permita doblar el display hacia arriba (haberlos, hailos).
El dispositvo "espía chino" tiene la ventaja de que mide continuamente y cuando te conectas a él vuelca el registro de lo guardado, con lo que puedes ver la variación en varios días del voltaje,la temperatura y el "SoC".
Mide además el tiempo de arranque (ms) y el voltaje disponible para el mismo.

Con esos datos cofecciona el "State of Charge" (SoC) que representa en un porcentaje entre 0-100 el estado / capacidad de la carga para que te hagas una idea.

Además, te puede enviar alertas y guardar donde has aparcado, calcular consumos, etc... Toda esa morralla yo la tengo desconectada porque ni me interesa ni tiene por qué interesarle a los chinos ... Ya bastante tengo con que los japos sepan donde estoy en cada momento.

Salu2
 
Muy buenas.
Pues También me ha llegado la hora de cambiar la batería unos meses antes de cumplir los 4 años y haber recorrido unos 50.000Km.
La batería original cargaba bien y mantenía el voltaje correctamente pero el problema era que no tenía fuerza suficiente para el arranque. De hecho también uso desde hace tiempo el monitor de batería que mencionó @lowezno y la prueba de arranque siempre ha sido mala, hasta que ya llegó a bajar a 5v por eso no podía arrancar.
Sinceramente, no me había fijado en si se podía rellenar los vasos y para evitar quedarme tirado (que arrancara el coche ya era una lotería) ni lo pensé y fui a cambiarla.
Pensé en comprarla y ponérsela yo mismo, pero tardaba unos día en llegar y decidí llevarlo a un taller de de esos "rápidos" porque no tenía que pedir cita y vi que la batería que me ponían y recomendaban era la VARTA N65 tal como había visto que aconsejaba @lluisdj .
Me dijeron que ellos la colocaban y hacían una diagnosis de los fallos y se aseguraban que el start&Stop no diera problemas (me parece que en nuestros Mazdas el I-Stop lo hace la batería de 24V, pero bueno "aceptamos pulpo"). La mano de obra representaba poca cosa así que preferí que lo hicieran ellos mismos y la verdad es que no perdí la memoria de las emisoras ni nada de lo que se pierde cuando se desconecta la batería.
Aprovecho, para quien me lea, recomendar llevar un arrancador en estos Mazda porque es fácil que un día vayamos a arrancar y.... ohhhh no arranca. Lo digo por experiencia y la inversión en el arrancador me pareció hasta barata...
 
Última edición:
Pues También me ha llegado la hora de cambiar la batería unos meses antes de cumplir los 4 años y unos 50.000Km.
La batería original cargaba bien y mantenía el voltaje correctamente pero el problema era que no tenía fuerza suficiente para el arranque. De hecho también uso desde hace tiempo el monitor de batería que mencionó @lowezno y la prueba de arranque siempre ha sido mala, hasta que ya llegó a bajar a 5v por eso no podía arrancar.
Sinceramente, no me había fijado en si se podía rellenar los vasos y para evitar quedarme tirado (que arrancara el coche ya era una lotería) ni lo pensé y fui a cambiarla.
Pensé en comprarla y ponérsela yo mismo, pero tardaba unos día en llegar y decidí llevarlo a un taller de de esos "rápidos" porque no tenía que pedir cita y vi que la batería que me ponían y recomendaban era la VARTA N65 tal como había visto que aconsejaba @lluisdj .
Me dijeron que ellos la colocaban y hacían una diagnosis de los fallos y se aseguraban que el start&Stop no diera problemas (me parece que en nuestros Mazdas el I-Stop lo hace la batería de 24V, pero bueno "aceptamos pulpo"). La mano de obra representaba poca cosa así que preferí que lo hicieran ellos mismos y la verdad es que no perdí la memoria de las emisoras ni nada de lo que se pierde cuando se desconecta la batería.
Cuanto te ha costado la batería?
 
Volver
Arriba