Control de crucero adaptativo

El control de crucero adaptativo funciona al adelantar camiones o en curvas

  • si

    Votos: 3 33,3%
  • no

    Votos: 2 22,2%
  • a veces

    Votos: 4 44,4%
  • referido al cx30 2024

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    9
Hola, el mío, tiene una semana, es con cambio manual. Estoy aprendiendo como va, y la verdad, es que que de momento, muy bien. Lo uso solo por autovías o autopistas. Primero, si voy a 120 Km/H, por ejemplo, lo activo. A partir de ahí, si el coche que va delante, va a la misma velocidad, me mantiene la velocidad, y la distancia; si el de delante, baja la velocidad, el mío, también baja; si baja mucho, como es manual, hay que ayudar al motor, reduciendo una velocidad, o dos, según sea. Cuando acelera, se aleja, y tú, notas como aceleras, y debes de cambiar de marcha, y el límite de velocidad, es el que tengas puesto como máximo, en este caso 120 Km/H.
Si el caso es que, el de delante va a menos de, en este caso 120 Km/H, y quieres adelantar, primero, intermitente a la izquierda, cambias de carril, y en ese momento, el coche ves que acelera, hasta el máximo que le tengas puesto; con el más, o menos, puedes modificar el límite, y si se te pone un coche delante, te frenará, y mantendrá la distancia que le tengas programada. Con un cambio automático, simplemente, te quitas de estar quitando o poniendo marchas, lo hace el cambio automático por tí.
En una subida, tendrás que bajarle una marcha, o dos, si ves que no puede, en automático, pues no es necesario. Una combinación de cambio automático, y control de crucero adaptativo, es un mix, genial. Yo lo recomiendo, lo he probado con un Audi Q2, y es una maravilla, para hacer muchos kilómetros, y disfrutar, pero solo por autovías y autopistas.
En mi caso, que es un Exclusive Line Plus, lleva la corrección de carril, poco más o menos, el coche tiene una conducción semi-autónoma, si te sales del carril, te corrige, salvo, que pongas el intermitente, por que le dices, que quieres cambiar de carril, pero si no, te corrige. Una gozada.
 
Yo también tengo el modelo 2024. Hace poco, por la Autovía Mudéjar, al tener en muchas zonas los quitamiedos muy cerca del arcén, con el control adaptativo el coche daba frenazos continuamente en las curvas. Pasé a conectar el CTS y era incluso peligroso, porque también frenaba al pasar al carril de la izquierda. Sin embargo en otras autovías no me ha pasado tanto.
Como entiendo que con tanto frenazo, se van a desgastar prematuramente las pastillas de frenado, a parte del peligro que supone si llevo algún coche pegado detrás, en las autovías que tienen los quitamiedos muy cerca del arcén (o este es estrecho), he optado por usar el limitador de velocidad de forma manual o automático (pulsar tecla RES cuando detecta la señal de limitación) con margen de 5 km/h. Así puedo mantener la velocidad sin peligro de frenazos inesperados.
Aprovecho para preguntar si alguien sabe cómo se activa la conducción adaptativa a las señales (acelerar y frenar, no solo limitar), pues en un post mío anterior lo pregunté y nadie supo contestarme. Tengo un exclusive line plus.
 
Última edición:
Para mi es una seguridad cuando vas en caravana y estas despistado frena y te evitas comerte el de delante, pero como dice un compañero en autovia o autopista es una gozada en un viaje largo.
 
Una pregunta, cómo se hace? No caigo en hacer que funcione de esa forma.
Si no me equivoco, en el menú configuraciones / Configuraciones de seguridad / Ayudas a la conducción???? no sé, no me acuerdo del submenú exacto --> Hay una línea con un check para desactivar el radar, y queda como velocidad de crucero NO adaptativo. El problema es que cada vez que enciendes el coche tienes que hacerlo, no se queda configurado de este modo.
 
Última edición:
A mi parecer la VCA es un acierto, vamos una virguería. Es cierto que a veces en un adelantamiento detecta al vehículo que rebasamos y se frena pero si le das una puntita de gas omite esa orden. En cuanto a las subidas respeta la velocidad seleccionada, en ningún momento me ha informado de reducir a una marcha inferior, si bien es verdad que sin la VCA si me lo ha pedido.
 
Hola:
En mi actual coche, si llevas el control de crucero y cambias de marcha, por ejemplo una reducción, se desactiva para que entre otra vez el control a la velocidad programada que llevaba tengo que darle a un botón.

Mi pregunta es si eso mismo pasa en el CX30. El mío actual es un turbodiesel y hay que cambiar poco de marcha pero en un atmosférico de gasolina no será así.

Gracias
 
Hola:
En mi actual coche, si llevas el control de crucero y cambias de marcha, por ejemplo una reducción, se desactiva para que entre otra vez el control a la velocidad programada que llevaba tengo que darle a un botón.

Mi pregunta es si eso mismo pasa en el CX30. El mío actual es un turbodiesel y hay que cambiar poco de marcha pero en un atmosférico de gasolina no será así.

Gracias
Si no recuerdo mal, se desactiva sólo si pisas el pedal de frenado. También a menos de 20/30 km/h y cuando la marcha engranada es exageradamente larga para mantener la velocidad programada y el motor se viene muy abajo.
 
Última edición:
Como curiosidad, tampoco se puede programar el control de crucero por encima de los 200 km/h. ;)
 
a 200km/h lloviendo... y yo que cojo una curva de la autovia a 160 y me creo shumacher :ROFLMAO:
 
Si no me equivoco, en el menú configuraciones / Configuraciones de seguridad / Ayudas a la conducción???? no sé, no me acuerdo del submenú exacto --> Hay una línea con un check para desactivar el radar, y queda como velocidad de crucero NO adaptativo. El problema es que cada vez que enciendes el coche tienes que hacerlo, no se queda configurado de este modo.
CORRECTO
 
O también puedes poner el limitador, lo único que tienes que pisar el acelerador, lo bueno es que al soltarlo deja de acelerar.
El control de crucero no adaptativo es un peligro, llega una curva y como no estés atento a frenar te sales de la carretera.
 
O también puedes poner el limitador, lo único que tienes que pisar el acelerador, lo bueno es que al soltarlo deja de acelerar.
El control de crucero no adaptativo es un peligro, llega una curva y como no estés atento a frenar te sales de la carretera.

What?. Conducir per se es un peligro.

Lo que realmente es peligroso es conducir sin estar atento. Ya sea con adaptativo, sin adaptativo o como quieras. Los coches hasta ahora tenían control de crucero "tradicional" y no se consideraban peligrosos. Tan sencillo como saber utilizar los medios y herramientas que te ponen a tu servicio.

Slds.
 
Yo he notado que llevando el control puesto reduce velocidad en algunas curvas cerradas. Pero cuando noto que no va a la velocidad adecuada para esa curva tomo yo el control.
 
Yo he notado que llevando el control puesto reduce velocidad en algunas curvas cerradas. Pero cuando noto que no va a la velocidad adecuada para esa curva tomo yo el control.
Fíjate que deja de acelerar cuando te acercas a las líneas de la calzada trazando esas curvas ;)
 
O también puedes poner el limitador, lo único que tienes que pisar el acelerador, lo bueno es que al soltarlo deja de acelerar.
El control de crucero no adaptativo es un peligro, llega una curva y como no estés atento a frenar te sales de la carretera.

Eso no es control de crucero adaptativo, eso es el asistente de mantenimiento de carril, no es lo mismo aunque funcionan juntos.
 
Si el control de crucero adaptativo es una virguería en los viajes de largo recorrido la función de limitador de velocidad es más que acertada para los radares de tramo, toda vez que su instalación es imparable.
 
Volver
Arriba