En que se basa un neumatico, pera tener un indice de consumo bajo o alto.

gandinga2

Forero Activo
Motor
2.0 X 186 CV
Versión
Homura
Color
Machine Gray
Vemos que los neumáticos traen una etiqueta con un indice de consumo, A.B,C etc...

¿Que hace que el neumático consuma mas o menos?
 
El compuesto. Si tiene más resistencia a la rodadura entonces consumirá más. Esto se ve muy claro en los neumáticos Eco de los coches eléctricos que reducen la resistencia a costa de perder algo de adherencia al límite.
 
Estoy de acuerdo con @ata90.

Pero tampoco debemos olvidar "el compuesto" de los neumáticos que llevemos en los píes. Y da lo mismo si se es 👩‍🦱 or
👨‍🦱: Eso que marca la diferencia en el consumo, y mucho. Y no una décima (dos a lo máximo?¿), que se pueda conseguir ahorrar respecto a los que le pongas al coche.

Basado en mi propia experiencia y sin ánimo de ofender:
  • Con los del tipo Qechuqués(¹) =>👟 ,,, Se puede llegar a incrementar el consumo hasta en varios l/100 km.
  • Con los del tipo Qeviequést(²) => 👞 ,,, Se pueden conseguir reducciones del consumo increibles.
  • Y también están los del tipo Qepriquellé(³) => 👠 y 🥾,,, Te pueden incrementar el consumo de forma increíble.
¹.- Los "que chuly que soy", suelen llevar la banda de rodadura de goma (muy diversos dibujos). Y se pegan al pedal del acelerador que da gusto. Suelen ser "All Season".

².- Los denominados "que viejuno que estoy", suelen llevar la banda del tipo piel, ya sea sintética o no. Y por lo general no tienen apenas tendencia a adherirse al acelerador.

³.- Esta es una categoría aparte. Yo la denomino "qué prisa que llevo". Se suelen ver sobre todo alrededor, y muy cerca, de colegios de primaria; escuelas/guarderías infantiles; tiendas de barrio; Farmacias; y de cualquier otro local donde puedan adquirirse productos del tipo "para un desavío". Siempre usan coches que aparcan en doble fila, o ya mismamente allí donde más entorpezcan la circulación al resto de usuari@s de la vía.

Coincide, no siempre, con que se suelen ver acompañando enormes coches. Siendo, normalmente, los segmentos C-SUV o D-SUV los más usuales. También los hay de la categoría "pestiños". Y últimamente tampoco es raro encontrarlos emparejados a coches modelo pickup.

N/A.- Y no, esta vez no hay mode coña. Ya que esto es empírico. Está basado en la observación de la realidad y avalado por 44 años de experiencia al volante; además en 23 de ellos, y profesionalmente hablando: En la calle.
 
Última edición:
Buenas noches Arim, pues yo con 48 años me catalogo en la segunda categoría “que viejuno que soy”, no soy de ir muy rápido, ni “estrujar el acelerador” tengo una conducción relajada, sin grandes acelerones, ni frenadas bruscas, es más en bajadas pronunciadas intento usar el freno motor (para no quedarme sin frenos y más con estas temperaturas.) tendencia y aprendizaje de mi padre, que toda su vida fue mecánico. Pues igual mi forma de conducir (condicionada por mi padre) es de un viejuno… la verdad que tanto los frenos como los neumáticos, me duran bastante…Igual soy un “viejuno conduciendo😨.
Saludos desde barcelona.
 
Buenas noches Arim, pues yo con 48 años me catalogo en la segunda categoría “que viejuno que soy”, no soy de ir muy rápido, ni “estrujar el acelerador” tengo una conducción relajada, sin grandes acelerones, ni frenadas bruscas, es más en bajadas pronunciadas intento usar el freno motor (para no quedarme sin frenos y más con estas temperaturas.) tendencia y aprendizaje de mi padre, que toda su vida fue mecánico. Pues igual mi forma de conducir (condicionada por mi padre) es de un viejuno… la verdad que tanto los frenos como los neumáticos, me duran bastante…Igual soy un “viejuno conduciendo😨.
Saludos desde barcelona.
+1
 
Efectivamente @Juls y @chaparrillo, no tiene nada que ver con la edad; ni la del almanaque ni la mental. Tiene que ver con la "actitud",,, (y)
Po zi. Hoy el mismo recorrido dandole cera y cariño he logrado subir 2 litros osea una consumo de casi 9 litros. Le sobra pitera y motor al X que t rilas. Hoy en el Montrepos se ha quedao tol mundo viendome la zaga. Tenemos coche para lo queramos, y yo que tambien calzo 67 primaveras, hay veces que tengo prisa 🤭🤐
 
Subiendo el Monrepos a mí me pasan todos , 122 cv son pocos.
Buenas paisano. A otro conocido y vecino en el pueblo tambien le pasa eso con un Activ X AT como el mio. Esta claro q llevas 60 cv menos pero si lo subes alegre como yo ayer que subi en 5 y 4 sin bajar de las 3000 y a veces en las 4000 subiras de otra forma que quizas no quieras o no te guste.
En mi caso ni automatico ni adaptativa ni ostias...a pura palanca y pedal y a disfrutar como el joker 🤡.
Otras veces a 115 en la A23. va como un mecherico. Tenemos auto para hacer lo q nos salga 🤔🙄
 
Subiendo el Monrepos a mí me pasan todos , 122 cv son pocos.

Ya se ha comentado muchas veces, La diferencia de prestaciones entre el X y el G es relativamente poca. Ya sea porque el 122cv da más en banco (algo más de lo anunciado) como que el X es un vehículo pensado para ir tranquilo y sin grandes pretensiones prestacionales donde prima el consumo.

Hay muchas reviews al respecto. (Ver el de PowerArt del Mazda3, que es extrapolable al CX-30 (También lo comenta Guille Alfonsín)).

No son pocos caballos. Por norma general, cuando la gente se queja de la potencia de estos coches es porque tienen mentalidad turbodiesel. Se piensan (que no se me ofenda nadie) que su gasolina atmosférico entrega el mismo par que un turbo haciendo cuentas de la abuela (similar caballaje = similares prestaciones). Para nada!.

También se comentó muchas veces:
Estos coches, para sacarles todo el rendimiento hay que subirlos de revoluciones sin miedo.

Yo he hecho subidas a más de...XXX kms/h donde mi antiguo Turbodiesel se moría ya al final de su curva óptima (3500rpm en 5º). Subes de 5000 vueltas a esa misma marcha y verás si acelera. Tanto que fácilmente podrás llegar a los límites del coche y la propia carretera.

En definitiva, no es el coche, somos nosotros.

Slds.


P.D: Hace 20/30 años pocos coches generalistas hacían el 0-100 en 9" (8" en el caso del X).
 
  • Me Gusta
Reacciones: acl
Buenos comentarios, pero centremos el tema: "Consumo relacionado con los neumáticos".
Por mi parte, aporto que a mayor anchura de la banda de rodadura, mayor consumo, para iguales características en el resto de condiciones. Un saludo.
 
Buenos comentarios, pero centremos el tema: "Consumo relacionado con los neumáticos".
Por mi parte, aporto que a mayor anchura de la banda de rodadura, mayor consumo, para iguales características en el resto de condiciones. Un saludo.
Sr. si Sr.🤐
 
El compuesto. Si tiene más resistencia a la rodadura entonces consumirá más. Esto se ve muy claro en los neumáticos Eco de los coches eléctricos que reducen la resistencia a costa de perder algo de adherencia al límite.
ok entendido, pero si tienen mas resistencia a la rodadura, ¿no duraran mas?
 
Sí, llevas razón; mis disculpas por haber propiciado/contribuido a empercudir el hilo.
No te preocupes @Arim, casi siempre los comentarios adicionales son bienvenidos, pero lo he indicado por evitar que nos fuéramos por los "Cerros de Úbeda" en un tema que acababa de "nacer" y perdiéramos el hilo de una cuestión interesante. Un saludo.
 
ok entendido, pero si tienen mas resistencia a la rodadura, ¿no duraran mas?

Buenos días,

Al contrario. Resistencia a la rodadura.
"Resistencia a la rodadura de un neumático."

Por ende, un neumático cuanto mayor sea su índice de adherencia, "teóricamente" mejor agarre.

Lo que pasa es que existen muchos factores adicionales a tener en cuenta. El agarre también depende de la abrasividad/material y la temperatura de la superficie de contacto**.

- Un neumático deportivo (Slick o Semislick) tendrá mayor capacidad de agarre a altas temperaturas y estrés pero por contra su duración y capacidad de agarre en otras condiciones no lo hace apto para su uso generalista.
- O un neumático de lluvia no necesariamente tiene que tener mayor agarre en seco (menor superficie de contacto) pero mejor capacidad para evacuar agua.

Al final todo es un compromiso pero para nosotros, los mortales que no utilizamos el coche para usos "especiales" deberíamos buscar neumáticos adecuados para nuestras condiciones habituales. En la mayoría de los casos o neumáticos All Season o de Verano.

Y aquí ya se entra en polémicas. (Mi opinión):

Para el 90% de los usuarios de la península ibérica (clima cálido) deberíamos utilizar neumáticos de verano. Estos neumáticos son aptos para la mayoría de las condiciones habituales y meteorológicas que discurren en nuestro territorio. Vamos, temperaturas templadas que suelen rondar los 0º en invierno y superiores a los 30º en verano.**
Los neumáticos All Season son aptos cuando vivimos en zonas de montaña donde se pueden alcanzar temperaturas bajo cero. Estos neumáticos son aptos para todo tipo de condiciones (como su nombre indica) pero por contra, a partir de los +7º C suelen ser menos efectivos. Ejemplo:

All Season VS Summer Tyres

Yo vivo en Galicia. Las temperaturas promedio rondan los +/- 15ºC (alguna vez al año -2ºC) y +35ºC (cuando a San Benito le da la vena. Vamos, 2 días al año). Yo utilizo siempre neumáticos de verano.
Tiene mejor agarre en casi todas las condiciones. Mayor frenada, mejor capacidad bajo lluvia y mejor adherencia a altas temperaturas en verano. Por contra en mucho peor con nieve o graba e incluso si sufre mucho tiempo temperaturas cercanas a la congelación, se pueden llegar a cristalizar.

Slds.

** No confundir con la temperatura ambiente con la de la carretera aunque ambos están intrínsecamente relacionados.
 
Última edición:
Volver
Arriba