Cambio a neumáticos más anchos

¿Qué ancho es mejor?

  • 215/55R18

    Votos: 11 91,7%
  • 225/50R18

    Votos: 0 0,0%
  • 225/55R18

    Votos: 0 0,0%
  • 235/50R18

    Votos: 1 8,3%

  • Votantes totales
    12
En agua ninguna rueda tiene agarre como vayas pasado...
Para mi las Toyo ni fú ni fá. Michelin son unas piedras, duran mucho pero agarran poco. Continental quizá las que más agarren aunque consumen más y duran menos. A mi me gusta Dunlop, estilo Continental. Hablan bien de las Goodyear EfficientGrip,de las Vredestein Ultrac.... etc
Mira la etiqueta ambiental y te da una idea de lo "bueno" que es. Si es A,A ó B,A no vas a fallar.
Esto de las ruedas es como las opiniones... cada cual tiene la suya.
 
Mi coche monta los neumáticos que venían de "la casa": 215/55 R18 95H, son los Toyo Proxes R56.

Con esa configuración de 26/25 bar, me va bastante bien. El comportamiento del coche ha mejorado mucho. Antes las llevaba demasiado altas, unos 2,9/2,7 bar o así. Y al sacarlo del concesionario ni te digo, me lo entregaron en torno a 3,4/3,2 bar. A algún forer@ incluso se lo entregaron con 3,5/3,5 bar; que parece ser la configuración que traen de fábrica.

Ya veremos cuando llueva. OjO,,,!!! No cuando caigan las primeras gotas, que así no se vale evaluar un neumático; ya que toda "la porquería del ambiente", caerá al suelo. Y así derrapa hasta un tractor; si lo sabré yo,,, 💦🚜💩 ,,, 🏥🤕🤦‍♂️
Nada, te había entendido que llevabas 235, disculpa.

Los de fábrica tanto los Toyo como los Bridgestone son justitos. Para rodar en seco, línea recta y poco más.

La presión de 2'5 en todas es la ideal. Vienen con un kilo de más tengo entendido que por temas de transporte, para evitar deformaciones. Podrían avisar en el concesionario pq la primera vez me llevé un susto de narices por incómodo y rebotón... :)
 
En agua ninguna rueda tiene agarre como vayas pasado...
Para mi las Toyo ni fú ni fá. Michelin son unas piedras, duran mucho pero agarran poco. Continental quizá las que más agarren aunque consumen más y duran menos. A mi me gusta Dunlop, estilo Continental. Hablan bien de las Goodyear EfficientGrip,de las Vredestein Ultrac.... etc
Mira la etiqueta ambiental y te da una idea de lo "bueno" que es. Si es A,A ó B,A no vas a fallar.
Esto de las ruedas es como las opiniones... cada cual tiene la suya.
En agua las Pilot Sport 4 doy fe que van sobre raíles, impresionantes. Y comentan que las goodyear Eagle F1 Asymmetric 5 y 6 son aún mejores. Esto en la línea de neumáticos "normales". De "alto rendimiento" por supuesto habrá aún mejores en agua..
 
Nadie comenta sobre las Continental, para mí, mejor resultado que Michelín.
Qué modelo de Continental? Con mejor resultado te refieres a conducción en seco, mojado, duración, tacto...?
 
Los toyo en agua a mi no me gustan nada.no me dan ninguna seguridad .
Llevo 2,6 delante y 2,5 detrás
Yo aún tengo las Turanza originales que mejor que vayas tranquilo y sin sobresaltos.. :)
 
Mi experiencia con los coches de casa me lleva a ,cuando toque cambiar , poner las godyear efficientgrip....para mi gusto buena relación calidad precio ,agarre en seco y en mojado ,y baja sonoridad ..
 
Qué modelo de Continental? Con mejor resultado te refieres a conducción en seco, mojado, duración, tacto...?
Los contiecocontact 6 son los que traigo ahora, para mí Michelin llega un momento que se ponen duros, como si no se desgastarán y pierden prestaciones
 
Yo llevé en mi antiguo coche unas GoodYear EfficientGrip y estaba contento con el resultado. Con las Bridgestone Turanza estoy contento, aunque en ciertos asfaltos me parecen ruidosas
 
Si las Toyo no me llegan a convencer me iría a por unas Hankook. Una segunda opción sería Continental.

Michelin
tendrían que estar prohibidas par la DGT; en mi opinión.
 
Si las Toyo no me llegan a convencer me iría a por unas Hankook. Una segunda opción sería Continental.

Michelin
tendrían que estar prohibidas par la DGT; en mi opinión.
Un matiz: La DGT es la que vigila el cumplimiento de la norma y en su caso, sanciona, pero la competencia reguladora sobre los elementos y componentes de los vehículos corresponde al Ministerio de Industria. En este caso, sería Industria quien debería prohibirlas, si así se decidiese. Un saludo.
 
Un matiz: La DGT es la que vigila el cumplimiento de la norma y en su caso, sanciona, pero la competencia reguladora sobre los elementos y componentes de los vehículos corresponde al Ministerio de Industria. En este caso, sería Industria quien debería prohibirlas, si así se decidiese. Un saludo.

Ya, si era por un decir, un hablar por hablar, que no?¿

Coña mode ON:

Aceptada, en parte, la enmienda. Y eLLyO sea porque, en último término, es del Ministerio del Intrerior de quién depende la DGT,,, no hay más preguntas su Señoría,,, 👨‍🎓 ,,, visto para sentencia

Modo coña OFF.
 
A ver, una puntalización que me parece importante, con todo el respeto.

Algunos habláis de marcas como un absoluto (por ej. Continental vs. Michelin), cuando pienso que no es ni mucho menos los mismo un EcoContact que un SportContact, o un Energy Saver que un Pilot Sport. Ni siquiera Pilot Sport 3, 4 o 5... Ya si entras en gamas económicas, eficientes, deportivas, alto rendimiento, etc, etc. etc. que tienen todas las marcas es como comparar Toyota con Renault, VW, Jeep, Ferrari, Porsche, Aston Martin o Dacia. Pues depende qué modelo y para qué lo quieras....

Yo personalmente tuve unos Michelín Pilot Sport 4 con más de 70.000 km en 5 años y quedé encantado. Siempre me respondieron en toda circunstancia. Me gusta ir rápido y seguro, seco y mojado, y me gustan las curvas. Monté en su día Pilot Exalto 2 y contento también. Pirelli P7 no me gustaron. Mi padre montaba unos Energy Saver en un coche menos pesado y potente, y costaban la mitad, agarraban la mitad y cristalizaban el doble. Por eso he puesto ese ejemplo de Michelin, porque incluso dentro de la misma marca existen modelos muy diferentes en rendimiento, calidad y precio.

A parte de las condiciones de conducción de cada uno, creo que una página bastante precisa en este sentido para comparar neumáticos es Testneumaticos.es - Pruebas de neumáticos, opiniones y comparación de precios Ahí puedes ver el rendimiento de cada goma en cada circunstancia y valorar lo que te interese.

Las Turanza de serie de mi coche no van mal en condiciones normales: seco y tranquilo. Pero ya me han chillado en un par de curvas nada exigentes y veo que flanean, aunque son nobles y progresivas. No las he catado aún en agua más que una tormenta en autopista, tranquilo y en línea recta. De duración veo que van bien y de confort de rodadura algo ruidosas.

Por cierto, la pregunta original iba sobre el ancho de neumáticos, aunque me encanta que se haya "enriquecido" con el debate sobre modelos.

Gracias a todos!!! 🤗
 
Última edición:
A ver, una puntalización que me parece importante, con todo el respeto.

Algunos habláis de marcas como un absoluto (por ej. Continental vs. Michelin), cuando pienso que no es ni mucho menos los mismo un EcoContact que un SportContact, o un Energy Saver que un Pilot Sport. Ni siquiera Pilot Sport 3, 4 o 5... Ya si entras en gamas económicas, eficientes, deportivas, alto rendimiento, etc, etc. etc. que tienen todas las marcas es como comparar Toyota con Renault, VW, Jeep, Ferrari, Porsche, Aston Martin o Dacia. Pues depende qué modelo y para qué lo quieras....

Yo personalmente tuve unos Michelín Pilot Sport 4 con más de 70.000 km en 5 años y quedé encantado. Siempre me respondieron en toda circunstancia. Me gusta ir rápido y seguro, seco y mojado, y me gustan las curvas. Monté en su día Pilot Exalto 2 y contento también. Pirelli P7 no me gustaron. Mi padre montaba unos Energy Saver en un coche menos pesado y potente, y costaban la mitad, agarraban la mitad y cristalizaban el doble. Por eso he puesto ese ejemplo de Michelin, porque incluso dentro de la misma marca existen modelos muy diferentes en rendimiento, calidad y precio.

A parte de las condiciones de conducción de cada uno, creo que una página bastante precisa en este sentido para comparar neumáticos es Testneumaticos.es - Pruebas de neumáticos, opiniones y comparación de precios Ahí puedes ver el rendimiento de cada goma en cada circunstancia y valorar lo que te interese.

Las Turanza de serie de mi coche no van mal en condiciones normales: seco y tranquilo. Pero ya me han chillado en un par de curvas nada exigentes y veo que flanean, aunque son nobles y progresivas. No las he catado aún en agua más que una tormenta en autopista, tranquilo y en línea recta. De duración veo que van bien y de confort de rodadura algo ruidosas.

Por cierto, la pregunta original iba sobre el ancho de neumáticos, aunque me encanta que se haya "enriquecido" con el debate sobre modelos.

Gracias a todos!!! 🤗
Ya que puntualizamos, nuestro coche no es un deportivo, es un coche ”aburguesado" en su forma de conducción. Dicho esto deberíamos descartar los neumáticos más "prestacionales" y centrarnos en el tipo de neumático más adaptado al coche.
Es mi humilde forma de pensar.
 
Efectivamente se debería elegir un modelo en base a unas necesidades y gustos personales. Generalizar y recomendar sin criterio definido es un "cuñadismo" clásico.
Para tener validez, es necesario comparar productos similares bajo la mismas condiciones repetibles. Todo lo demás solo sirve para la conversación del café y tirarse el pisto :cool:

A modo de guía, en esta web se analizaron en 2023 lo mejores neumáticos de verano, permitiendo además modificar la ponderación a criterio personal, de modo que si a uno le molesta mucho el ruido de rodadura por ejemplo, pueda modificar la tabla para que se le recomiende el más silencioso.

Es un punto de partida muy bueno.

Salu2
 
Ya que puntualizamos, nuestro coche no es un deportivo, es un coche ”aburguesado" en su forma de conducción. Dicho esto deberíamos descartar los neumáticos más "prestacionales" y centrarnos en el tipo de neumático más adaptado al coche.
Es mi humilde forma de pensar.
Lo has clavado!
 
Ya que puntualizamos, nuestro coche no es un deportivo, es un coche ”aburguesado" en su forma de conducción. Dicho esto deberíamos descartar los neumáticos más "prestacionales" y centrarnos en el tipo de neumático más adaptado al coche.
Es mi humilde forma de pensar.
Respeto tu forma de pensar, faltaría más... y te agradezco que la compartas. Pero no creo que por no llevar un coche "deportivo" debamos descartar unos neumáticos "prestacionales".

Y por prestacional me refiero a una goma que ofrezca determinadas prestaciones que cada uno requiera: en mi caso agarre, duración y comodidad. No que sea redondo, negro y ya. Para ello, pienso que esos neumáticos deben estar por encima de mis espectativas para que no sea yo quien se adapte a ellos, sino ellos a mí, mi coche y mi forma de conducir. Quiero que, si por error, entro pasado en una curva, esos neumáticos respondan y me sujeten. No que, como mi coche no es "deportivo", no haya comprado unas cubiertas "prestacionales" y acabe arrepintiéndome en la cuneta. Al fin y al cabo es el único punto de contacto del coche con el suelo y lo que nos hace rodar y parar.

Yo particualrmente prefiero un zapato bueno, cómodo y duradero (aunque pague un poco más) que uno que me haga daño o se rompa. Y si además me permite bailar sin que se me salga del pie ni me haga callo, pues mucho mejor.
 
Efectivamente se debería elegir un modelo en base a unas necesidades y gustos personales. Generalizar y recomendar sin criterio definido es un "cuñadismo" clásico.
Para tener validez, es necesario comparar productos similares bajo la mismas condiciones repetibles. Todo lo demás solo sirve para la conversación del café y tirarse el pisto :cool:

A modo de guía, en esta web se analizaron en 2023 lo mejores neumáticos de verano, permitiendo además modificar la ponderación a criterio personal, de modo que si a uno le molesta mucho el ruido de rodadura por ejemplo, pueda modificar la tabla para que se le recomiende el más silencioso.

Es un punto de partida muy bueno.

Salu2
Está bien la comparativa para hacerse una idea y mola la idea de ponderar tus necesidades, pero creo que está algo limitada la selección y le faltan marcas como Dunlop o Yokohama y, a igualdad de precio, mejores modelos de las marcas que llevan...
 
Respeto tu forma de pensar, faltaría más... y te agradezco que la compartas. Pero no creo que por no llevar un coche "deportivo" debamos descartar unos neumáticos "prestacionales".

Y por prestacional me refiero a una goma que ofrezca determinadas prestaciones que cada uno requiera: en mi caso agarre, duración y comodidad. No que sea redondo, negro y ya. Para ello, pienso que esos neumáticos deben estar por encima de mis espectativas para que no sea yo quien se adapte a ellos, sino ellos a mí, mi coche y mi forma de conducir. Quiero que, si por error, entro pasado en una curva, esos neumáticos respondan y me sujeten. No que, como mi coche no es "deportivo", no haya comprado unas cubiertas "prestacionales" y acabe arrepintiéndome en la cuneta. Al fin y al cabo es el único punto de contacto del coche con el suelo y lo que nos hace rodar y parar.

Yo particualrmente prefiero un zapato bueno, cómodo y duradero (aunque pague un poco más) que uno que me haga daño o se rompa. Y si además me permite bailar sin que se me salga del pie ni me haga callo, pues mucho mejor.
Comparto lo que dices, pero en neumáticos, agarre y duración son inversamente proporcionales, si subes de uno bajas del otro.
Depende de cada uno cuánto quiere de cada propiedad en función de su forma de conducción, clima, tipos de vía por los que se circula, alegrías😈 que nos damos,...
 
Volver
Arriba